Existen varios tipos de franquicia según el contrato:
- Franquicia maestra: es la que corresponde a la suscripción del acuerdo de voluntades por la cual el franquiciante otorga exclusividad al franquiciado para desarrollar la franquicia en una determinada región ( pueblo, provincia, etc.) otorgándole a la vez, la opción de sub-franquiciar el modelo de negocio entre los interesados locales.
- Franquicia individual: es el clásico contrato entre un comerciante independiente que adquiere los derechos de explotar el modelo del empresario en una sola unidad.
- Franquicias múltiples: es el caso anterior, agregada la facultad de abrir un número determinado de locales dentro de un área acordada. Se debe tener en cuanta que este contrato no acepta la posibilidad de sub-franquiciar.
- Franquicia corner: son aquellas que se instalan en pocos metros cuadrados y forman parte integrante de un mega espacio o mega evento, como por ejemplo, un supermercado o meramente un discurso político o evento de disciplina deportiva. Estas pueden ser corner fijo o corner móvil.
- Franquicia de productos: se trasmite la posibilidad de vender dentro de un local, determinados productos del franquiciante.
- Franquicia de servicios: se trata del franquiciante otorgando su transferencia del saber hacer en la prestación de un determinado servicio como inmobiliaria, capacitación, asesoramiento contable, jurídico, etc.
- Franquicia de distribución: si hablamos de tornillos, no franquiciamos la fabrica de tornillos, si no su distribución, el
contrato lleva inserto y delimitada perfectamente la extensión zonal, permitida al franquiciado.
PUNTOS IMPORTANTES A TENER EN CUENTA DE UNA FRANQUICIA:
a) Desarrollo económico de fácil clonación operativa.
b) Amplio mercado de crecimiento.
c) Fácil aprendizaje sobre la capacitación marcaria.
d) Muy buen plan de negocios.
e) Creatividad y actualización constante.
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE SER UN FRANQUICIADOR.
El emprendedor que se decide a abrir una franquicia desarrolla una actividad empresarial del mismo modo que si decidiese abrir ese mismo negocio de manera independiente, pero cuenta con una serie de aspectos diferenciales con respecto a esa situación como son la ayuda y el apoyo del franquiciador, que con su experiencia, ha constatado el resultado del negocio
Esto deriva en una amplia serie de ventajas, pero también unos cuantos inconvenientes que merece la pena analizar
-VENTAJAS
Para el Franquiciador:
- Rapidez de crecimiento.
- Menor inversión y menor necesidad de personal.
- Reducción del riesgo comercial y financiero.
- Obtención economías de escala.
- Mejor gestión del punto de venta.
- Mayor involucración en el negocio por parte del franquiciado.
Para el franquiciado:
- Ser propietario de un negocio acreditado.
- Reducción de riesgos.
- Obtención de experiencia y know-how.
- Formación inicial y asistencia continuada.
- Zona de exclusividad.
- Marketing y publicidad.
- I + D del franquiciador.
- Economías de escala.
- INCONVENIENTES
Para el Franquiciador:
- Comunicación compleja entre los puntos de venta.
- Decisiones de los franquiciados.
- Cumplimiento de compromisos.
- Menor beneficio por punto de venta.
- Relación no jerárquica franquiciador-franquiciado.
- Prestigio e imagen en manos de terceros.
- Pago de derechos de entrada y royalties.
- No es propietario de la marca.
- Las principales decisiones las toma el franquiciador.
- Normas y directrices impuestas.
- Margen de actuación limitado.
- Vinculado al éxito del franquiciador y de los demás franquiciados
CAFÉ&TÉ.
CAFÉ&TÉ ofrece un sefvivio de hosteleria especializado en dos productos estrella: el café y el té.

Los fundadores importaron la idea de otros países europeos, crearon rincones de ambiente cálido, aportaron una buena dosis de marketing americano y la más avanzada tecnología italiana para los molinillos y cafeteras.
El primer CAFÉ&TÉ vio la luz en 1994 en Madrid y el segundo en marzo de 1994 en Zaragoza. Tras la consolidación de estos primeros negocios, se abrieron nuevos locales en Bilbao, Málaga, Almería, Barcelona, Valladolid, Asturias, Salamanca, Cádiz, Girona, Navarra, Tarragona, Valencia, ....
- Con respecto a la estrategia de su expansión, consideran que lo importante es su cliente, y por eso no aceptan capital proveniente de nadie que rompa con su idea inicial: “Ofrecer un producto auténtico desde el origen hasta la taza”
Para llevar a cabo la creación de una franquicia de CAFÉ&TÉ, hay que tener en cuenta los siguietnes requisitos:
- Superficie:100 m² a 150 m2
- Zona expansión:España, Andorra, Portugal, Francia, Londres
- Población mínima:50.000 habitantes
- Inversión:120.000 € sin IVA
- Royalty:4.0 %
- Canon adhesión:3 €
- Canon publicidad: Mutuo acuerdo
- Núm. empleados: 4-6
- Ayudas: 18.000€
- Duración contrato:10 años
- Tiempo de recuperación de la inversión: 4 meses
- Facturación esperada 1º año: 320€
Ana Riveiro.