- ¿Crees que la argumentación puede ajustarse a lo que sucede habitualmente en los mercados de competencia perfecta? ¿Las consecuencias son positivas para los consumidores?
- Si, porque cuando existe competencia lo que se intenta es atraer al mayor número de consumidores posibles. Por tanto, para ello suelen bajar los precios.
2. ¿En qué caso crees que un empresario puede reclamar públicamente que haya más competencia en un determinado sector económico?
- En el primer caso, puesto que en los monopolios no existe competencia.
3. ¿ Están siempre contrapuestos los intereses de los consumidores y de los empresarios? ¿Crees que se pueden encontrar fórmulas de competencia que aún en unos y otros?
- Por supuesto, puesto que los intereses de los empresarios es vender los productos al mayor precio posible y obtener el máximo beneficio, mientras que los consumidores desean obtener los productos al mínimo precio.
4. ¿Crees que un monopolio puede ser positivo para los consumidores más allá del los casos de los monopolios naturales? ¿Por qué?
- No considero que pudiera ser positivo, puesto que en los monopolios no hay competencia, lo que hace que el empresario varíe el precio del producto en función de sus interéses.