- ¿Qué entiendes cuando escuchas la expresión "los negocios son los negocios"?
Que en los negocios solamente se centran en el propio beneficio. Esto quiere decir que solo se tiene en cuenta aquello que favorece al negocio directamente, centrándose en la imagen que da al público sin tener en cuenta lo ético o personal.
- Piensa en ejemplos de actuaciones de empresas que hayan perjudicado a su entorno y en otros que hayan sido positivos para la comunidad.
Existen varias empresas que han perjudicado a su entorno:
- Las centrales nucleares, que contaminan el medio ambiente.
- Aquellas empresas que vierten los residuos a mares y ríos, perjudicando a la fauna y flora de los alrededores y llegar a contaminar el entorno.
- La afluencia de camiones a las instalaciones puede generar ruidos y contaminación que afecten a los barrios cercanos, incluso provocar atascos en las inmediaciones.
- Las empresas de obras públicas o compañías de reformas o construcción las cuales generan ruidos de manera habitual causando perjuicios a los vecinos del entorno.
- Empresas industriales que generan malos olores, llegando a molestar al vecindario.
Por el contrario, hay empresas que han sido positivas para la comunidad:
- Las ONG, que se dedican a la ayuda humanitaria a las personas mas necesitadas.
- La recogida de basuras de manera voluntaria para el reciclado.
- La aparición de servicios a domicilio para facilitar, principalmente, a aquellos consumidores que no pueden desplazarse para adquirir el producto.
- La facilidad que se ofrece al cliente de diversas formas de pago, lo que le supone mayor comodidad.
- ¿Crees que las empresas son todas iguales o existen diferencias? ¿Qué diferencias observas entre Triodos Bank y algunas multinacionales de ropa deportiva? ¿Qué valores subyacen a ambos tipos de empresas?
Es obvio que no todas las empresas son iguales, empezando por la manera en la que llevan a cabo sus servicios:
- Están aquellas a las que solamente les preocupa el propio beneficio, sin preocupares los efectos negativos que esta pueda suponer al exterior.
- También las hay que actúan de forma responsable, aunque su único fin es causar una buena imagen al. exterior, basándose solamente en la estética para obtener beneficios.
- Sin embargo, y afortunadamente existen empresas que no se preocupan por el ''qué dirán'' y por tanto sus principios son más simples y éticos, como es la preocupación por el medio ambiente y demás aspectos a los que afectan las actuaciones de la empresas.
Las diferencias entre Triodos Bank y algunas multinacionales de ropa deportiva son claras.
Como bien nombran en su página web, Triodos Bank desarrolla su actividad bancaria apoyando iniciativas, proyectos y empresas que contribuyen a mejorar la calidad de vida de las personas, combinando el valor añadido social, cultural o medioambiental con la credibilidad financiera.
Sin embargo, algunas multinacionles de ropa deportiva se basan solamente en el beneficio, sin tener en cuenta las condiciones de trabajo de sus empleados, los míseros salarios, el trabajo infantil....de la misma forma que no tienen en cuenta el valor social, cultural y medioambientel que por el contrario Triodos Bank desarrolla.
- ¿Qué preguntas harías para saber si una empresa es o no es responsable socialemente?
Para averiguar si la empresa realmente es digna de admirar o por el contrario solo se basa en lo estético y material, las preguntas que le formularía serían simples:
- ¿Cuál es el fin de sus servicios: material o social?.
-A la hora de llevar a cabo sus servicios, ¿en qué piensa principalmente: la estética o lo social y moral?
- Está claro que la primera impresión se capta a través de la vista, ¿pero realmente piensa que tiene más mérito algo que, al fin y al cabo, se basa en lo material y estético que aquella que se basa en la ética?
- Imagínate a ti mismo como empresario, ¿actuarías con responsabilidad social? ¿Lo harías por ética o por cosmética?
Ya se ha visto, y como he dicho antes, que la primera impresión acerca de algo entra por los ojos, pero aunque la estética he de reconocer que es importante, considero más importante, y fundamental, la responsabilidad social. Es más útil aquello que tiene unos principios éticos claros, y por tanto el objetivo va a ser satisfactorio para ciertas, o todas las personas. ¿Realmente hay gente en la que sus principios se guían más por lo estético que por lo ético? Desafortunadamente me parece que sí, de la misma forma que haya gente que no haga el esfuerzo de recapacitar acerca de ello.
Dentro de mis principios están el de cuidar el medio ambiente y ayudar al prógimo, así que sería bastante difícil actuar por cosmética.
Aquí les dejo el enlace de unos de los bancos cuyo principio no se basa en su propio beneficio, sino en mejorar la calidad de vida de las personas... http://www.triodos.es/es/particulares/
Ana Riveiro.